jueves, 25 de agosto de 2022

Realidades y Tendencias Políticas en Latinoamérica Post-Pandemia (Análisis Conceptual de Hechos)

 




Luego de un largo receso, producto de la pandemia (sanitaria, social y económica), regresamos aportando un breve análisis de carácter coyuntural enfocado en los cambios actuales y a mediano plazo que observamos de modo Continental, vinculados estrechamente al retroceso social que se pudo apreciar durante el periodo de pandemia (2020 - 2022) impulsado por cuatro factores de importancia:



1. Crisis sanitaria Covid-19 y consecuente cierre de actividad económica. 

2. Volatilidad en los precios de Materias primas impulsado por Conflicto Rusia - Ucrania.

3. Inflación Global producto de reducción de la Oferta en los principales Commodities y la reducción de poder adquisitivo en el nivel medio-inferior de la economía.

4. Nuevos cambios políticos derivados de insatisfacción de necesidades colectivas.


De acuerdo a estos factores es importante hacer mención que dentro del periodo de pandemia se han realizado al menos siete (7) elecciones continentales (sin incluir Estados Unidos) siendo estas Chile, Ecuador, Costa Rica, Honduras, República Dominicana y Perú, las cuales de manera indudable generó nuevas realidades dentro del panorama hemisférico, primordialmente inclinando las tendencias hacia posiciones políticas con tendencias a la protección y amplitud de derechos sociales como bandera, producto de una década anterior que si bien, es ligada a crecimiento económico y desarrollo de infraestructura principalmente multimodal, no logro llenar las expectativas de  cobertura de servicios sociales lo cual ha socavado la necesidad de gobiernos democráticos por parte de grandes segmentos de  población tal cual se indica en el informe Latinobarometro del año 2021 Como se señala en el propio informe, “la crítica de los ciudadanos a la democracia es una demanda de democracia”. Por lo tanto, el debate está en cómo esta funciona en cada país, sin que ello ponga en duda mayoritariamente a la democracia como régimen político. En ese sentido, se observa que se detiene la caída en el apoyo a la democracia que venía apreciándose en la última década, hasta alcanzarse en la edición anterior, en 2018, los registros más bajos en el último lustro.



Queda claro que luego de las tormentosas realidades que se afrontaron desde el inicio de la pandemia a nivel continental, que las capacidades de infraestructura médica estaban muy levemente preparadas en materia logística de salud para solventar de manera solvente el tamaño de la crisis sanitaria, dado que la dotación de recursos tomarían tiempo de desarrollo especialmente debido a que los sistemas continentales de cobertura de salud, resultan dispares y con coberturas escasas ante las demandas crecientes mas aún, dada la recurrencia mutante del SARS COV2 que se decantó en múltiples olas y picos de casos positivos.
De acuerdo a informes de la CEPAL, "Dos años de pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe" uno de los principales problemas en la región al momento de la respuesta paliativa a la crisis  sanitaria, consiste en que si bien es cierto la bonanza económica del periodo 2010 -2018 en el área conllevo un incremento en la inversión en salud, la misma no fue necesariamente en la dimensión o capacidad requerida, lo cual al momento del hecho sanitario, la intervención de esta se diera en capas o niveles de atención intrínsecamente relacionada con el poder adquisitivo de los estratos económicos de cada país, con lo cual incluso en este periodo, el nivel de ingreso individual logra generar diferencias marcadas en el resultado de salud de la masa de atención.


En el caso de la merma en la actividad económica producto de los cierres por pandemia, si bien es cierto la región logró tasa de recuperación bastante interesantes y con mayor rapidez de lo esperado las mismas en el camino generaron el crecimiento desproporcionado e inorgánico de la informalidad en las económicas locales, los cuales generan a mediano plazo, una disminución manifiesta en la generación de recaudos fiscales (ya de por si presionados en la era pre-pandemia), así como una "desbancarización" con las consecuencias del incremento de la financiación irregular y/o falta de estimulo al incremento de actividad económica impactante en los números nacionales de todo el continente. 
La era pandémica, trajo como consecuencia la erosión del colchón de relación Deuda/PIB de los países acumulado lentamente en la ultima década, incremento las cargas del indicador, lo que en consecuencia en múltiples casos trajo los "downgrades" o rebajas en calificaciones soberanas, las cuales incrementan las cargas financieras nacionales, limitando las capacidades de inversión publica, situación que requerirá de al menos un periodo presidencial completo con terapias de contención, con las posibilidades incrementales de estallidos sociales por el clima de desconfianza existente, siendo este el principal reto Económico-Social del próximo lustro. 

Evolución de Notas de Riesgo Soberano en la Región (Pre y Post Pandemia)

2. Volatilidad en los precios de Materias primas impulsado por Conflicto Rusia - Ucrania.

Si bien es cierto las repercusiones del conflicto son de índole global por la importancia del territorio en disputa así como su implicancia en la geopolítica actual, el principal disparador de crisis en latinoamérica al respecto es concerniente al precio del barril de petróleo, en consecuencia se produjo de manera directa un incremento de precios en general de las mercaderías de consumo empujando por los costos logísticos de implicancia, siendo que los costos asociados se transfieren de manera directa al consumo, lo cual en el caso del continente hispano parlante acarreo, malestar social, el cual incide de manera directa producto de las circunstancias en resultados electorales ya que es la traducción como hemos indicado del malestar social.

Evolución Precio Barril West Texas a 1 año
Precio maximo: 123.70 (Marzo 8 2022)
Precio Actual: 93.21 (Agosto 25 2022)

Fuente: Bloomberg

Ante el panorama actual de descenso sostenido de los precios, mitigación regional vía subsidios, congelamientos de precios y financiamientos externos, que de alguna manera han controlado al menos en apariencia el descontento ciudadano, se puede pronosticar hacia la regularización del mercado del crudo a corto plazo (siempre que el conflicto no florezca en escalada), dado el hecho cierto que Latinoamérica no tiene ni relaciones en profundidad ni dependencia económica de las partes en conflicto.

3. Inflación Global producto de reducción de la Oferta en los principales Commodities y la reducción de poder adquisitivo en el nivel medio-inferior de la economía.

De acuerdo a lo antes descrito, el tema si bien se infiere una reducción en cuanto a los precios del petróleo, la curva de reducción y/o normalización de los precios en otras áreas básicas de consumo (alimentos, transporte, energía etc.) no se ha efectuado en tiempo y volumen similar. 
Este fenomeno (cascada de la crisis) conlleva el problema de la perdida del poder adquisitivo en los principales mercados y estratos sociales.

De acuerdo a los informes análiticos de coyuntura del Fondo Monetario Internacional (Riesgos inusitados de America Latina, 26/5/2022) la situación se describe de la siguiente manera: "La pobreza y la desigualdad siguen siendo preocupaciones importantes, dado el impacto desigual del aumento de la inflación sobre la población. Los grupos más vulnerables en la región son los más golpeados por la subida de precios de los alimentos básicos y la energía, al tiempo que siguen luchando para recuperarse del impacto económico de la pandemia. De hecho, desde que estalló la guerra, varios países de la región han actuado para contener los efectos del aumento de los precios en los grupos vulnerables, con medidas que van desde la reducción de impuestos y aranceles de importación hasta límites de precios o transferencias sociales".

Evolución del IPC LATAM 
2021 - 2022 (abr) 
Proyección Cierre 2022 FMI

A la luz de los hechos, las desigualdades, deben ser atendidas en esta etapa con un asistencialismo dirigido a la expansión de la actividad productiva de nivel micro, como mecanismo de compensación en los sectores vulnerables, dirigidos a la economía primaria.

4. Nuevos cambios políticos derivados de insatisfacción de necesidades colectivas.

Todos los factores mencionados, involucran un denominador común la "insatisfacción y el hartazgo ciudadano" lo cual conlleva al pensamiento colectivo de la necesidad de cambios que no se excluyen de incluso el Modelo Político Tradicional, tal cual indica el Informe Latinobarometro antes mencionado.
A este hecho se suma el factor de la inmediatez y profundidad de la comunicación actual, traducido o mediante Redes Sociales, lo cual atiza por la potencia de su mensaje los descontentos sociales.
Los triunfos de Boric (Chile), Petro (Colombia) y Chávez (Costa Rica), muestran aunque en diferentes matices la necesidad de una novedad o de personajes fuera del sistema como opción política de gobernanza, con retoricas que impliquen llenar el vacío de lo tradicional así como generar políticas de inclusión y distribución de oportunidades a la masa históricamente apartada de los llamados "clusters de poder". (Notése en los casos mencionados, se dieron votaciones por encima de la media histórica, o sea la masividad de participación, propicio niveles de votación que pueden inferirse como muestras de deseos de cambios en el orden político del momento)

Estos cambios no deben ser considerados a la ligera como simples movimientos pendulares de los espectros políticos existentes, por el contrario, deben ser un llamado de atención al establecimiento político sobre la necesidad de la masa de sentirse participe y ser visibilizado en los objetivos de desarrollo de los países, indicando similitudes con el planteamiento de Alvin Toffler, acerca de que los movimientos políticos a futuro no serán necesariamente de corte ideológico sino basado en causas (ambientales, sociales, económicas etc.)



















No hay comentarios:

Publicar un comentario